ACCESO A DOCUMENTOS ÚTILES PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA

ACCESO A DOCUMENTOS ÚTILES PARA HACER FRENTE A LA PANDEMIA - FORMACIÓN ESPECIALIZADA 3.0

  Aquí encontraréis una síntesis de documentos y enlaces a webs oficiales de ámbito nacional y regional.

 

Última publicación destacada de Ministerio de Sanidad: Estrategia de vigilancia y control frente a COVID-19 tras la fase aguda de la Pandemia (Actualización de 8 de noviembre de 2022)

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica

Enlace directo para profesionales del Ministerio de Sanidad: 

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos.htm

Boletines diarios:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/situacionActual.htm

Actualización de tratamientos:

New England Journal of Medicine (NEJM): una colección de artículos y otros recursos sobre la Pandemia de Coronavirus (Covid-19), incluidos informes clínicos, pautas de manejo y tratamiento, comentarios, etc. Desde este otro enlace, con acceso libre, se puede acceder al Centro de Recursos de Vacunas. 

El Ministerio de Sanidad  y las diferentes Comunidades Autónomas han elaborado protocolos para el manejo y tratamiento de los pacientes con infección por SARS-CoV-2, que se actualizan constantemente. A través del siguiente enlace, podemos acceder a los documentos que los complementan con la actualización de  os medicamentos disponibles para la infección por SARS-CoV-2:

https://www.aemps.gob.es/la-aemps/ultima-informacion-de-la-aemps-acerca-del-covid%E2%80%9119/

En españa tenemos numerosos centros hospitalarios e institutos biosanitarios que incluyen recopilatarios de los millares de publicaciones desde el inicio de la pandemia. Destacamos  los del Hospital 12 de Octubre, donde se pueden encontrar artículos con acceso libre, sobre todo lo investigado frente al COVID19.  

  https://coronavirusbiblioh12o.wordpress.com/articulos-transmision/  

Haz click en el menú de esta página y podrás encontrar muchos artículos a texto completo y seleccionar el tipo de artículos que deseas revisar: mecanismos de transmisión, diagnóstico, tratamiento, etc. 

Nuevas alternaticas terapéuticas 

 

              

EL PROYECTO SESIONES CLÍNICAS 3.0 CUMPLE 4 AÑOS

EL PROYECTO SESIONES CLÍNICAS 3.0 CUMPLE 4 AÑOS - FORMACIÓN ESPECIALIZADA 3.0

  "El conocimiento se debe compartir y debe tener una acceso libre y universal"

 En este apartado se incluyen todas las sesiones clínicas y anatomo-clínicas de interés general, realizadas por residentes en formación de las diferentes especialidades y especialistas de los diferentes servivios y centros. Tienen en común su alto valor clínico y docente. Para ello se ha creado una web propia enlazada con esta web principal, cuyo enlace  y dominio es: 

www. sesioneshospitalarias.es

 

Se  clasifican según el centro, servicio o unidades a las que pertenecen los ponentes.  Se puede participar enviando vuestras sesiones grabadas como webinars , mp4 o en cualquier otro soporte que permita una reproducción eficaz.

Se realizan otras Sesiones Generales Formativas de Interés Sanitario, realizadas de forma simultánea en directo y/o en Streaming, dentro del Proyecto "Sesiones Clínicas 3.0".

Para retrasnsmitir estas sesiones en directo se ha creado un canal de YouTube propio, al que se puede acceder haciendo click en el siguiente enlace: Area 2 SMS de la Región de Murcia.

Puedes acceder a ellas, de forma independiente, buscándolas en la siguiente BIBLIOTECA DE  SESIONES CLÍNICAS GENERALES

  •  "Formación Esencial para el manejo del paciente Covid", 3 de diciembre de 2020

        https://youtu.be/W_SDOZpeWZY 

  •  "Avances en la Prevención y Diagnóstico de la Infección por Coronavirus", 18 de diciembre de 2020

        https://youtu.be/0jBiejy_GLg 

  •  XVI Jornadas de Actualización en Enfermedades Infecciosas - COVID-19 / VIH & Hepatitis C. Parte 1, 15 de marzo de 2021.

        https://youtu.be/vu0MgN_5R1k

  •  XVI Jornadas de Actualización en Enfermedades Infecciosas - COVID-19 / VIH & Hepatitis C. Parte 2, 16 de marzo de 2021.

        https://youtu.be/JhLghc_-FJw

  •  La Humanización de la Asistencia Sanitaria, 29 de abril de 2021.

        https://youtu.be/SJpjXaPPXMs 

  •  Jornadas de Formación de Residentes para Residentes I, 20 de mayo de 2021.

        https://www.youtube.com/watch?v=lVECKE-K3EI 

  •  Jornada: "Los Cuidados Paliativos por los Equipos de Atención Primaria", 21 de junio de 2021.

        https://www.youtube.com/watch?v=P3onXpsrbDo

  •  XVII Jornadas de Actualización en Enfermedades Infecciosas: VIH/Covid-19/Hepatitis C,  15 de noviembre de 2021.

        https://www.youtube.com/watch?v=fe8DGD7YIIg

  •  XVII Jornadas de Actualización en enfermedades Infecciosas: VIH/ Covid-19/Hepatitis C, 16 de noviembre de 2021.

        https://www.youtube.com/watch?v=s3KqxiLPgh4

  • 15ª Edición del Curso de Bioética y Derecho Sanitario, 25 de noviermbre de 2021.

        https://www.youtube.com/watch?v=CXmk_idtMWQ

  •  XLVII Reunión de la Sociedad de Pediatría del Sureste de España:"Avanzamos centrados en las personas", 26 de noviembre de 2021.

        https://www.youtube.com/watch?v=ICXj1m3zYL8 

  •  XVIII Jornadas  de actualización en Enfermedades Infecciosas: VIH/Covid-19/Hepatitis, 7 y 8 de marzo de 2022.

       https://youtu.be/yEICPFxLXFo

           https://youtu.be/v2DoyVaZM9I 

  •   I Curso para jóvenes coloproctólogos, 24 de marzo de 2022.

        https://youtu.be/W8KUbKqgL4Y

  •  Sesiones  Generales Anatomo-Clínica del CHUC, 24 de junio de 2022:
    • Stranger things en Reumatología.
    • Necrolisis Epidérmica Tóxica por Lamotrigina.

            https://youtu.be/MB4g8h-acN4

 

 

 

 

 

 

 

 

EVENTOS CIENTÍFICOS Y CEREMONIALES EN STREAMING

EVENTOS CIENTÍFICOS Y CEREMONIALES EN STREAMING - FORMACIÓN ESPECIALIZADA 3.0
  •  Menciones honoríficas de la UNidad Territorial de Seguridad Privada de la Policia Nacional de Murcia, 29 de abril 2021.

       https://youtu.be/-Xzvh-xH9x0

  • VI Jornadas IMIB. Relevancia de la Investigación en Enfermedades Raras de Origen Cardiaco. Hacia la Medicina Personalizada, 24 de noviembre de 2021.

       https://youtu.be/Q_pwReF4IK8 

  • XVVII Reunión de la Sociedad de Pediatría del Sureste de España: "Avanzamos centrados en las personas", 26 y 27 de noviembre de 2021.

       https://youtu.be/ICXj1m3zYL8

           https://youtu.be/gzM7zk6d1H0 

  • Acto de acreditación como Centro Comprometido con la Excelencia en los Cuidados de Enfermería, 30 de marzo de 2022.

       https://youtu.be/aCb0laIMyOs

  • Jornada sobre Gestión de Innovación en Enfermedades Raras, 31 de marzo de 2022.

       https://youtu.be/OhDaCKbeq1Q 

  • Acto de entrada en la Real Academia de Farmacia de Dª Mª Dolores Albaladejo Otón, 6 de junio de 2022.

       https://youtu.be/mXo4RPODa8w

 

ITINERARIOS FORMATIVOS EN INVESTIGACIÓN

ITINERARIOS FORMATIVOS EN INVESTIGACIÓN - FORMACIÓN ESPECIALIZADA 3.0

 

SER UN EXCELENTE INVESTIGADOR CLÍNICO EN 15 PASOS

NIVEL I. ITINERARIO BÁSICO

NIVEL II. INTINERARIO AVANZADO

NIVEL III. ITINERARIO EXPERTO

 

 

NIVEL I. ITINERARIO BÁSICO:

 1. FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: 30 HORAS.

2FORMACIÓN EN PLATAFORMAS, SIMULADORES Y LABORATORIOS: 15 HORAS.

3ESTANCIA FORMATIVA EN IMIB/UPCT/UCAM: 1 SEMANA.

4SESIÓN GENERAL HOSPITALARIA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.

5PUBLICACIÓN EN REVISTA NACIONAL Y/O COMUNICACIÓN COMO PRIMER AUTOR EN CONGRESO NACIONA Y ELABORACIÓN DE UNA MEORIA DEL ITINERARIO REALIZADO.

 

NIVEL II. ITINERARIO AVANZADO: (Preciso haber completado en nivel básico o presentar una memoria nustificativa para su convalidación)

6. FORMACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA EN ESTUDIOS OBSERVACIONALES, ENSAYOS CLÍNICOS Y HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN: 30 HORAS.

7. PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE INVESTIGACION ACTIVO/PROGRAMA DE DOCTORADO: SOLICITUD Y PROPUESTA Y 70 HORAS BAJO LA TUTELA DE INVESTIGADOR PRINCIPAL.

8. ESTANCIAS FORMATIVA DE 2 SEMANAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN REGIONALES O NACIONALES.

9. PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA SOBRE LA LÍNEA DE TRABAJO EN LA QUE HA PARTICIPADO EN UNA REVISTA INCLUIDA EN JCR.

10ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA DE INCLUSIÓN EN UN PROCESO COMPETITIVO DE FINANCIACIÓN PÚBLICA Y/O PRIVADA Y UNA MEMORIA DEL ITINERARIO REALIZADO PRESENTADA EN SESIÓN GENERAL. 

 

NIVEL III. ITINERARIO EXPERTO: (Preciso haber completado en nivel avanzado o presentar  una   memoria nustificativa para su convalidación)

11. ESTANCIA FORMATIVA ACUMULATIVA DE 6 MESES EN CENTROS/INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN DE REFERENCIA NACIONAL O INTERNACIONAL. 

12. PUBLICAR 1 ARTÍCULO COMO PRIMER AUTOR EN UNA REVISTA DENTRO DEL Q1. EN EL CASO DE ESTAR INCLUIDO EN UN PROGRAMA DE DOCTORADO EUROPEO, DENTRO DE LA LÍNEA DE INSVESTIGACIÓN SELECCIONADA.

13DAR 30 HORAS DE FORMACIÓN COMO DOCENTE EN EL CURSO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DEL ITINERARIO NIVEL BÁSICO.

14. DIRIGIR, COMO INVESTIGADOR PRINCIPAL, UN PROYECTO NUEVO, INCLUYENDO COMO INVESTIGADORES SECUNDARIOS A RESIDENTES O FACULTATIVOS ESPECIALISTAS JUNIOR (MENOS DE 5 AÑOS DESDE LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO).

15REALIZAR UN CURSO PRÁCTICO DE REGISTRO DE AVANCE CIENTÍFICO Y SOLICITUD DE TITULARIDAD DE UNA PATENTE. REDACTAR Y PRESENTAR LA MEMORIA DE INVESTIGACIÓN ANUAL EN EL CENTRO DE TRABAJO, SU IMPACTO Y TRASLACIÓN A LA CLÍNICA.

FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LOS RESIDENTES

FORMACIÓN TRANSVERSAL DE LOS RESIDENTES - FORMACIÓN ESPECIALIZADA 3.0

Competencias mínimas de formación transversal para residentes de todas las especialidades, según normativa publicada en el RD 5897/2022, DE 19 DE JULIO https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2022-12015

 

1. La formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud tiene como finalidad establecer las competencias comunes, principalmente actitudinales, necesarias para el ejercicio profesional de las personas especialistas en Ciencias de la Salud, que deberán adquirirse durante su periodo de formación sanitaria especializada en centros acreditados.

 2. La formación transversal formará parte del programa formativo oficial de las especialidades en Ciencias de la Salud e incluirán, al menos, los siguientes ámbitos de competencias comunes:

      • Compromiso con los principios y valores del Sistema Nacional de Salud.
      • Bioética.
      • Principios legales del ejercicio de las especialidades en Ciencias de la Salud, la equidad y determinantes sociales.
      • La práctica basada en la evidencia.
      • La seguridad de pacientes y de profesionales.
      • La comunicación clínica.
      • El trabajo en equipo.
      • La metodología de la investigación.
      • El uso racional de los recursos diagnósticos, terapéuticos y de cuidados.
      • La capacitación digital de las personas especialistas.

3. La formación transversal podrá recoger adaptaciones específicas en su contenido o tiempo de formación, propias de las titulaciones por las que se accede a plazas de formación sanitaria especializada o, excepcionalmente, propias de una especialidad.